viernes, 10 de abril de 2009

Tema 5. Rompiendo Barreras.

LOS BLOQUEOS

Llamamos “sets” y “habits” a aquellos enlaces de informaciones que dificultan y en muchos casos impiden totalmente una reestructuración. Además de estas dificultades añadimos los bloqueos que existen de distinto tipo, como aquellos que están condicionados por la socialización o aquellos motivacionales o bien según la personalidad del individuo, la percepción, los métodos, los condicionados por el ambiente, el grupo, la organización o la cultura.

Vamos a señalar, como un método clasificatorio, tres grandes grupos de barreras según la propuesta que realizó por Alvin L. Simberg:
1- Barreras cognoscitivas
2- Barreras emocionales
3- Barreras culturales

BARRERAS COGNOSCITIVAS

Estamos hablando de dificultades en el campo intelectual que impiden el hallazgo de nuevas soluciones.
Entraría en este grupo los bloqueos de percepción que tienen relación con nuestros sistemas perceptivos – los sentidos – que establecen una relación entre el individuo y el mundo exterior que rodea a éste. Se utiliza como vía de información, la cual se envía directamente al mando superior del cuerpo, el cerebro, que recibe y procesa el mensaje. Este proceso, sin embargo, no es perfecto y está sujeto a errores como las ilusiones geométrico-ópticas, la ambigüedad de la tercera dimensión (percepción del tamaño de los objetos que siempre es relativo y lo medimos a través de comparativa del propio cuerpo humano), el sujeto funcional –que explicaremos en otro momento- la fijación del modo de solucionar (proceder de manera mecánica, no reflexiva y rígida al resolver tareas. Se centra en una vía para encontrar una solución y rechazar la búsqueda de nuevas y más eficientes maneras de actuar), las frases “si- entonces” ( entran en la categoría de las relaciones de causa-efecto), y para terminar nos encontramos con las “teorías dominantes” como las llama E. de Bono “Tener presente que una idea dominante puede ser u obstáculo en vez de una ventaja es el más alto precepto del pensamiento lateral.”

BARRERAS EMOCIONALES


Bajo el concepto general de bloqueos emocionales se comprenden todas las angustias individuales, los temores, las inseguridades, que impiden al individuo actuar de modo creativo. No se habla de las angustias producidas por el contacto social con otros hombres, sino de aquellas condicionadas por la psicología individual.

Los bloqueos emocionales más comunes son:
a) El miedo a cometer errores.
b) La necesidad de encontrar una solución con la mayor rapidez
c) Exagerado afán de seguridad
d) Desconfianza de las propias capacidades creativas

BARRERAS CULTURALES

Aludimos a todas aquellas normas y valores que en un complejo proceso de socialización se transmiten a la generación que sigue y de cuya conservación cuida un elaborado sistema de sanciones y controles sociales.

Las normas socializadas y los valores que están detrás de ellas se interiorizan, en nuestra sociedad, con considerable esfuerzo emocional y social determinados modos de comportamiento cuya conservación es premiada, mientras que se castiga que se castiga su violación. El proceso de socialización tiende a una reproducción de lo establecido. Eso da a los miembros de una sociedad la ventaja de la seguridad.

Los bloqueos culturales son 3:

a) Presión de conformidad
b) Dicotomía trabajo-juego
c) Tendencia al éxito



No hay comentarios:

Publicar un comentario