jueves, 16 de abril de 2009

HAIKÚS


Saludos chicos y chicas, hace tiempo que no actualizo, pero tengo muy buenos motivos para ello! cosa que os iré desvelando poco a poco ¡por que es una gran noticia! Sin embargo, se me han quedado atrasadas algunas clases, que iré recuperando en el blog poco a poco, aunque las fechas no encagen.


Tocando el tema de hoy, hemos hablado de los HAIKUS y hemos compuesto algunos tras haber leído unos cuantos de poétas tan grandes como Machado o Mario Benedetti.


"Como me gustaría

lavar el polvo del mundo

con estas gotas de rocío"


"Cuan fresca

la pared contra mis talones

cuando dormito al mediodía"


mAcHaDo


Un haikú o jaiku es una estrofa poética originaria de la literatura japonesa clásica que pretende expresar en sólo tres versos un sentimiento breve y sincero , surgido normalmente ante la contemplación de la naturaleza o también ante sentimientos sobre el amor, la muerte, la enfermedad, el dolor o ante cualquier momento vivido.


Vemos cómo son de 3 versos en los que se sigue un patrón de número de sílabas: 5, 7 y 5 y varía de conceptos dentro de los mismos versos.


Benedetti, aunque no haya escrito los suyos, nos ha comentado que se clasifica en los métodos analógicos, porque tiene un patrón. Como lo que vamos a hacer nosotros ahora pues nos ha planteado Paco, nuestro profesor, que comenzáramos a escribir haikus nosotros mismos y ¿por qué no?


Aunque mis musas parecían que todavía no habían regresado de las vacaciones de Semana Santa, intenté, no sin esfuerzo, escribir alguna cosilla de no mucha categoría. De todas formas, no os preocupeis, que cuando vengan a tomar un cafe esos pequeños y escurridizos seres mitológicos, pondré nuestra conversación en el blog.


Mientras no os puedo ofrecer nada más que lo que he hecho en clase. Nos ha mandado que construyamos un haikus clásico (es decir, siguiendo el patrón de Machado 5-7-5), uno sobre la ciudad, uno libre (con el número de sílabas que queramos) y un haiku variable (es decir, en el que no sigue el patrón clásico sino que se aplica un elemento de variación, es decir, una multiplicación o suma o resta, al número de sílabas, e indicando cuál es ese elemento, claro).


Mis intentos para Madrid - tenía que ser para Madrid, la ciudad de mis amores!


Un lugar lleno

Un loco ajetreo

Un sueño, Madrid


La ciudad, Madrid

sol y alagarabía

mi alegría


Ruido y pena

Risas, vida y juerga

Eres mi Madrid


He aquí el mejor:


Desde una vela

hasta la luna llena

sólo está Madrid


Vale, vale, vale chic@s, no seáis así, ya sé que no son nada buenas, pero qué queréis a prisa y corriendo en clase un jueves por la mañana!!! ¡pues no!


Otros haikus:


Un par de haikus libres:


Consuelo alocado

Pena añorada

Un amor alejado


Soñando temprano, despertando

levantada, acariciada, un rayo solar

un recuerdo tuyo, un beso fugado.



Un haikus variable:


Noches frías 4 ( 5-1 )

cargadas de pesadillas 8 ( 7 +1 )

ya no eres mía. 4 ( 5-1 )


Hubo en la clase mil mejores, pero eso, habrá que verlos en sus blogs. De todas formas, ya están prometidos mis haikus para este blog.


¡¡¡QUÉ PASÉIS UN BUEN Y ORIGINAL DÍA!!!



De todas formas, para que os vayáis con mejor lectura, aquí os dejo unos jaikus que he encontrado:


Qué distinto el otoño
Para mí que voy
Para ti que quedas.



Llega el otoño
Paso los días pintando
Flores y yerbas.



Sobre las hojas verdes
Que cubren la montaña
El sol pasea.



Camino caluroso
Sobre esa piedra
Descansan todos.


Confusas
Entre los pétalos
Alas de pájaros.


Nos separamos
Y ahora me quedo solo
A la sombra del árbol.


Volvió de la comedia
Pero aún no se ha quitado
Las ropas de fiesta.


Estos haikús son de Masaoka Shiki.



iRenE. I. C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario